Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

¿Firma Electrónica Simple o Certificado Digital?

¿Sabías que el Certificado Digital y la Firma Electrónica son el mismo producto? Entérate de los detalles y sus funciones a continuación.

El uso de la Firma Electrónica en las empresas ha crecido significativamente, convirtiéndose en una solución clave para agilizar trámites y garantizar la seguridad en las transacciones. Sin embargo, ¿sabías que el Certificado Digital y la Firma Electrónica de carácter Simple no son lo mismo? A continuación, te explicamos las diferencias y los detalles que necesitas conocer.

Desde 2002, en Chile, todo acto, contrato o documento suscrito mediante la Firma Electrónica es válido. Todo lo anterior está estipulado en la Ley 19.799, sobre Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y Servicios de Certificación de dicha Firma.

Cabe señalar que en nuestro país existen dos tipos de firma: Firma Electrónica Simple (FES) y Firma Electrónica Avanzada (FEA). Cada uno tiene sus características y dónde pueden ser utilizadas.

  • Firma Electrónica Avanzada: es una copia digital de tu firma que permite certificar cualquier documento electrónico -público o privado- que se haya emitido digitalmente. Además, pueden almacenar la creación de esta firma en un dispositivo criptográfico.
  • Firma Electrónica Simple: es un instrumento que permite a personas naturales que se autentifiquen en Internet para firmar documentos. A diferencia de la anterior, esta no es certificada.

Como hemos señalado, cuando nos referimos al Certificado Digital, estamos hablando de la Firma Electrónica Simple, ya que ambos son el mismo producto pero diferente nombre.

¿Qué puedo hacer con el Certificado Digital o Firma Electrónica?

Con la implementación de esta herramienta, el firmante podrá dar fe de la autoría legal y administrativa para firmar diversos documentos laborales digitales. Entre los principales están:

  • Contratos y finiquitos de trabajo.
  • Anexo de horas extras.
  • Comprobante de feriados proporcionales y descuentos legales en remuneraciones.
  • Amonestaciones.
  • Reglamento interno

Además, este instrumento es esencial para realizar gestiones en el portal de facturación del Servicio de Impuestos Internos (SII).

Certificado Digital: funciones en el SII

Aquellos que pueden hacer uso de este instrumento son personas naturales o negocios de Primera CategoríaLas funciones que puedes realizar en el SII son:

  • Ingresar e inscribirse en uno de los dos sistemas de facturación electrónica.
  • Firmar documento tributarios electrónicos (DTE) para otorgarles mayor autenticidad.
  • Efectuar consultas, declaraciones y rectificar de forma segura y privada en la página web del SII.
  • Ejecutar operaciones en otras organizaciones y empresas.

En caso de necesitar la Firma Electrónica Simple, puedes comprarla en cualquier entidad certificada por el Servicio de Impuestos Internos.

En ecert podrás comprar tu Firma Electrónica de manera práctica y sencilla. Al llenar tus datos y adquirir el e-certchile certificado digital, la emisión del documento será online y automática.

Una vez que nuestra institución envíe a tu correo la información para descargarlo, solo debes seguir los siguientes pasosE

  • En la ventana, copia y pega la identificación y clave que fueron enviadas al email.
  • Luego, se abrirá una ventana en la que deberás establecer una clave de instalación.
  • Por último, descarga el archivo y selecciona la carpeta donde será guardado el certificado.

Cuando el ecert certificado digital o Firma Electrónica se descargue, se generará un archivo en formato .pfx. Ahora bien, para utilizarlo en el SII solo faltaría centralizarlo.

Centralización de la Firma Electrónica

Para realizar cualquier función en el SII, previamente debes centralizar el certificado digital en la plataforma de la institución. Para hacerlo debes seguir los siguientes pasos:

  • Ve a la página del SII y haz clic en el menú “Servicios Online”.
  • Selecciona la opción “Factura electrónica” e ingresa al sistema de Facturación Gratuita.
  • Escoge la opción “Centralización del Certificado”.
  • Escribe la clave de la Firma Electrónica.
  • Envía la el certificado al Servicio de Impuestos Internos.
  • Una vez listo, aparecerá un recuadro con la confirmación de la centralización.

Finalizado todo el proceso, podrás efectuar todas las funciones previamente señaladas de forma segura, privada y precisa.

Ahora bien, a inicios de este 2022, e-certchile habilitó la herramienta online “Centralizador de certificado en SII”, una plataforma web que permite automatizar el proceso de centralización del certificado digital o Firma Electrónica en el Servicio de Impuestos Internos.

¿Necesitas este servicio? En ecert contamos con la Firma Electrónica que tu empresa necesita para que gestiones tus documentos en el SII.

Recuerda, somos una institución con una amplia trayectoria entregando este tipo de soluciones digitales. Aprovecha esta oportunidad y no te quedes abajo de la transformación digital.

Noticias relacionadas

Errores comunes en la Declaración de Renta 2024 y cómo evitarlos

Errores comunes en la Declaración de Renta 2024 y cómo evitarlos La Operación Renta 2024 es un momento clave para empresas y contribuyentes en Chile. Sin embargo, cometer errores en la declaración puede generar multas, observaciones del SII e incluso pérdidas de beneficios tributarios. Para evitar estos problemas, en esta guía revisamos errores frecuentes y […]

Operación Renta 2024 en Chile: ¿Cómo preparar tu empresa de manera eficiente y digital?

Operación Renta 2024 en Chile: ¿Cómo preparar tu empresa de manera eficiente y digital? La Operación Renta 2024 está a la vuelta de la esquina y, para muchas empresas en Chile, es el momento clave para rendir cuentas al Servicio de Impuestos Internos (SII). Sin embargo, este proceso no tiene por qué ser un dolor […]

Firmas Electrónicas en la Salud: Impulso Digital para una Atención Médica Más Ágil y Segura

Firmas Electrónicas en la Salud: Impulso Digital para una Atención Médica Más Ágil y Segura ¿Cómo las firmas electrónicas están transformando la atención médica? Un problema común en el sector salud Imagina que un paciente para una atención médica necesita firmar una autorización para un procedimiento médico urgente, pero no puede desplazarse. Tradicionalmente, esto generaba […]